Muchos estudios sobre la siniestralidad en este sector indican que el 80% de los accidentes tienen sus causas en errores de organización, planificación y control, y que el 20% restante se debe a errores de ejecución.

Caídas por imperfecciones del suelo, por materiales obstruyendo el paso o por el desorden; accidentes con vehículos, atropellos; caídas desde altura, ya sea desde los andamios o una escalera resbaladiza, o por la falta de barandas en pisos en construcción; heridas provocadas con las mismas herramientas, accidentes o lesiones provocados por la caída de objetos desde altura; lesiones por el esfuerzo de levantar materiales muy pesados, sin ningún tipo de protección; intoxicaciones por la manipulación de productos tóxicos o contaminantes… son algunos de los muchos incidentes que se pueden producir en una obra.

Lo bueno es que muchos de ellos, o casi todos, pueden ser perfectamente prevenidos tomando las medidas necesarias:

  • Normativa: Desde el mismo momento en que se decide acometer una obra o actividad de cualquier tipo, debe estar considerada en el marco de la normativa de la construcción, y la prevención de riesgos laborales debe estar presente. Es fundamental para que, desde el inicio, se pueda afrontar cualquier situación de riesgo.
  • Orden: Es primordial la organización y el orden general en la obra, mantener un acceso libre de obstáculos y que sea seguro, que los materiales estén dispuestos de manera que no irrumpan y no constituyan un peligro latente para nadie.
  • Señalización: La obra deberá estar correctamente señalizada, tanto para los vehículos como para el tráfico peatonal y, en lo posible, que estén distanciados, al igual que la zona de carga y descarga, que suele ser muy peligrosa por el tipo de maquinarias que se utiliza. Y es además obligatorio que los operarios de dichas maquinas, acrediten experiencia y habilitación para realizar tal actividad. Hay para estos casos dispositivos sonoros de seguridad, y chalecos refractarios para las personas que caminan en la obra.
  • Control: Para el armado y desarmado de los andamios, se deben asignar personas con capacitación y experiencia, ya que además serán los encargados del mantenimiento de los mismos, comprobando periódicamente el estado de las estructuras y su seguridad, principalmente días después de mal tiempo o tormentas. Serán los encargados también de instalar barandas, y redes para evitar la caída de personas y objetos.
  • Medidas de seguridad corporales: Un dato importante, ningún operario puede estar a dos metros de altura sin cinturón y arnés. Las herramientas de trabajo deben estar en correctas condiciones de uso y nunca se deben retirar las protecciones de seguridad que lleve incorporadas, asegurándose de esta manera que sean usadas para tal fin. Los guantes de seguridad, el calzado y las gafas de protección deben estar siempre presentes, así como deben controlarse el estado de los arneses y ganchos que se utilizan para subir y bajar materiales. Es indispensable que se utilicen equipos mecánicos para el manejo de cargas, así evitar que los operarios hagan malas fuerzas y se provoquen lesiones no deseadas por nadie.
  • Cuidado de la salud: Hay productos tóxicos, o químicos contaminantes que son usados habitualmente en la construcción. Pinturas, cementos, aislantes, representan un riesgo a la salud de los operarios sino se toman los recaudos correspondientes. Almacenarlos de forma segura, con las fichas de seguridad, sin mezclarse y sin dañarle las etiquetas que los identifiquen, son algunas de las medidas precautorias. Es importante también que ningún trabajador manipule algún producto químico sin saber de qué se trata, tampoco se debe cambiar los contenidos de sus envases originales ni mucho menos emplear envases de alimentos o bebidas.
  • Mantenimiento: Todas las máquinas y herramientas deben contar con un mantenimiento periódico, es importante consultar con su manual de instrucciones, tanto antes de la primera vez que se utilice el equipo y luego siempre que surja cualquier duda. Nunca se deberá poner fuera de funcionamiento los resguardos y dispositivos de seguridad. La limpieza y el mantenimiento de las herramientas y de los equipos deben hacerse con los mismos apagados.

Como se puede observar, muchas veces con simples y lógicas acciones se pueden evitar graves accidentes con daños irreversibles para las personas. Solo siguiendo los protocolos de seguridad y cumpliendo con las reglas básicas de instrucciones profesionales se pueden desarrollar actividades laborales de gran importancia y sin riesgos para los trabajadores.

Tomar conciencia en la importancia de la vida propia y en la de los compañeros es fundamental y suficiente para disfrutar del trabajo y volver a casa a disfrutar de la familia sano y salvo.

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?